Ibagué no está Preparada pata una emergencia
![]() |
Volcán Cerro Machín |
Ibagué forma parte de las 18 capitales de departamento escogidas por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de la Presidencia de la República para realizar este evento dentro del programa y proceso de construcción de una cultura de prevención de riesgos que realiza el Gobierno Nacional.
![]() |
Volcán Cerro Machín |
La falla de Ibagué cruza por los sectores de Varsovia, Las Ferias, la Universidad del Tolima, Boquerón, el Jordán y la Ciudadela Simón Bolívar.
Cerro Machín: Es un volcán
ubicado sobre la Cordillera Central de los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de
Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Cajamarca, a 7 km, a
17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia.
Consiste en varios anillos
que se intersecan, además de tres domos con alturas hasta de 2.750 mts. Es considerado el segundo
volcán más peligroso del mundo, debido a la gran cantidad de población ubicada
en ciudades y pueblos dentro de su área de influencia. Se encuentra drenado
por el río Coello, afluente del río Magdalena.
Su última erupción fue en
torno al año 1200. Desde entonces no había registrado actividad alguna hasta 2000, cuando comenzó a
registrar actividad sísmica. Ésta se fue intensificando con el paso de los meses:
en 2004 se registraron 96 sismos, en 2005 la cifra aumentó a 316, en 2006 llegó
a 787 y en 2007 la cifra ascendió a los 1014 sismos; el más fuerte se registró el
28 de diciembre, sobre los 3 grados en la escala de Richter, junto a otros 139
sismos que también se registraron ese mismo día. En 2008 el momento de mayor
tensión ocurrió en noviembre, cuando se detectaron algunos sismos fuertes,
sobre todo el del 9 de noviembre que causó pánico en Cajamarca, Ibagué y otras poblaciones
y sectores aledaños al volcán.
Esto ocasionó el desplazamiento de cerca de 450 familias residentes en el
sector de la zona de influencia del volcán y en centros poblados como Toche, principalmente
hacia las cabeceras de Cajamarca e Ibagué.
Se estima que, de haber
erupción, el material arrojado por el volcán alcanzaría entre 20 y 40
kilómetros de altura, llegando a ser visto incluso en Bogotá.
También bajaría por sus
laderas material caliente que represaría afluentes y ocasionaría una gran
avalancha en el río Coello, afluente del río Magdalena.
Todo esto podría llegar a
afectar a cerca de un millón de personas en los departamentos de Tolima, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y
Cundinamarca.
Los posibles efectos de una
erupción del Volcán Machín podrían ser incendios
forestales, arrasamiento y destrucción de vegetación, cultivos, puentes y casas
en las orillas de los ríos (principalmente el Coello) y daños en la
electricidad, entre otros. Incluso se prevé que, de alcanzar la ceniza el río
Combeima, podría quedar Ibagué sin abastecimiento de agua potable.
Fuente Wikipedia
0 comentarios:
Publicar un comentario